Saltar al contenido

¿Cómo podría hacerlo mejor?

Ejercicios – «¿Cómo podría hacerlo mejor?»

Introducción: Navegando por el mundo de las herramientas de automatización de pruebas

¡Bienvenido al siguiente capítulo emocionante en nuestro viaje a través de la automatización de pruebas! A medida que profundizamos en el reino de las pruebas automatizadas, una cosa queda muy clara: las herramientas que elegimos pueden hacer o deshacer nuestros esfuerzos de pruebas. Pero con una miríada de herramientas disponibles en el mercado, ¿cómo determinamos cuál se alinea mejor con las necesidades únicas de nuestro proyecto?
En este capítulo, nos embarcaremos en una exploración exhaustiva del variado panorama de las herramientas de automatización de pruebas. Desde soluciones de código abierto hasta potencias comerciales, analizaremos las características, ventajas y posibles inconvenientes de las herramientas más populares, y le proporcionaremos los conocimientos necesarios para tomar decisiones con conocimiento de causa.
Pero no se trata sólo de conocer las herramientas, sino también de saber cómo alinearlas con los objetivos de nuestro proyecto, la experiencia de nuestro equipo y los retos específicos que queremos abordar. A través de una combinación de recursos de aprendizaje en profundidad y tareas prácticas, conocerá el arte de elegir la herramienta adecuada para cada trabajo.
Al final de este capítulo, se habrá introducido en el mundo de las herramientas de automatización de pruebas. ¡Sumérjase y descubra las herramientas que se convertirán en los pilares de su éxito en la automatización!

 

Temas 

  • Criterios de selección de herramientas
  • Herramientas / Suites de Automatización de Pruebas
  • Aplicaciones de automatización de pruebas

Objetivo

Cuando termines esta unidad, serás capaz de responder a esta pregunta y explicársela a los demás: ¿Qué opciones o herramientas tenemos?

Resultados 

Cuando termines esta unidad, serás capaz de:

  • Tener conocimientos básicos sobre utillaje
  • Saber dónde obtener la información necesaria sobre las herramientas
  • Diferenciar qué herramientas se utilizan y para qué fin

Material

Introducción de tareas: Seleccionar la herramienta ideal para distintos escenarios

Bienvenido a la primera tarea práctica de este capítulo. Como ya hemos comentado, el panorama de las herramientas de automatización de pruebas es amplio y variado. Pero, ¿cómo alineamos herramientas específicas con escenarios de pruebas particulares? Ése es el reto que abordaremos en este ejercicio.

Se le presentan tres escenarios de pruebas distintos, cada uno con sus requisitos y objetivos únicos. Su misión es identificar la herramienta más adecuada para su objetivo de automatización de pruebas. Recuerde que, aunque muchas herramientas puedan parecer adecuadas a primera vista, la clave está en identificar la que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada escenario.

Los escenarios con los que trabajarás son:
1. GUI (Pruebas funcionales): Probar la interfaz gráfica de usuario de una aplicación para asegurar que funciona como se espera.
2. Pruebas de regresión: Asegurarse de que los nuevos cambios de código no han afectado negativamente a las funcionalidades existentes.
3. Pruebas unitarias: Probar unidades o componentes individuales de un software para validar que cada unidad funciona correctamente.
Tras analizar cada escenario, se le pedirá que seleccione las herramientas que mejor se adapten a los requisitos. En esta tarea no se trata de profundizar en los entresijos de cada herramienta, sino de elegir con conocimiento de causa basándose en su comprensión de las funciones principales de la herramienta y las necesidades del escenario.

¿Listo para poner a prueba tus conocimientos? Comencemos.

Escenario 1: Pruebas entre navegadores para aplicaciones web

Requisitos: 

  • Usted tiene una aplicación web que necesita ser probada en múltiples navegadores web (Chrome, Firefox, Safari y Microsoft Edge).
  • Desea reducir el esfuerzo de creación de pruebas utilizando una función de grabación y reproducción.

Herramienta recomendada: Katalon Studio 

Escenario 2: Pruebas de Regresión a Gran Escala para Aplicaciones Móviles

Requisitos: 

  • Usted está desarrollando una aplicación móvil para las plataformas Android e iOS.
  • Necesita una herramienta que soporte la ejecución paralela en múltiples dispositivos para manejar eficientemente las pruebas de regresión a gran escala.

Herramienta recomendada: Appium 

Escenario 3: Automatización de pruebas para API RESTful

Requisitos: 

  • Usted tiene una API RESTful que requiere pruebas exhaustivas.
  • Usted prefiere una herramienta que ofrezca capacidades sencillas de pruebas de API y soporte scripting para escenarios complejos.

Herramienta recomendada: Postman 

Escenario 4: Pruebas End-to-End para una Aplicación Empresarial Compleja

Requisitos: 

  • Está trabajando en una aplicación empresarial compleja con componentes web y móviles.
  • Necesita una herramienta que soporte pruebas de extremo a extremo y se integre bien con su canalización CI/CD.

Herramienta recomendada: Selenium con una combinación de Appium (para pruebas móviles) y Jenkins (para CI/CD integración)  

Escenario 5: Pruebas de Desempeño para un Sitio Web de Comercio Electrónico de Alto Tráfico

Requisitos: 

  • Usted tiene un sitio web de comercio electrónico de alto tráfico que necesita pruebas de desempeño.
  • Necesita una herramienta que pueda simular un gran número de usuarios virtuales y proveer reportes detallados de desempeño.

Herramienta recomendada: Apache JMeter 

Tarea: Más allá de la herramienta – Comprender su ecosistema y ajuste

Una vez identificadas las herramientas adecuadas para escenarios de pruebas específicos, es hora de comprenderlas en un contexto más amplio. La utilidad de una herramienta no se refiere únicamente a su función principal, sino también a cómo se integra con otras herramientas, su aplicabilidad a casos de uso del mundo real, su coste y cómo se alinea con su enfoque personal u organizativo de las pruebas.

En esta tarea, explorará los siguientes aspectos de las herramientas elegidas:
1. Conexión con otras herramientas: ¿Cómo se integra la herramienta con otro software o plataformas que pueda estar utilizando? Esto podría incluir conexiones con procesos CI/CD, sistemas de seguimiento de errores o repositorios de control de versiones.
2. Casos de uso: Identifique los escenarios del mundo real en los que brilla la herramienta. ¿Se adapta a las necesidades empresariales a gran escala o es más adecuada para proyectos más pequeños? Comprender esto puede ayudar a calibrar su viabilidad para sus proyectos.
3. Precio: Mientras que algunas herramientas pueden ser de código abierto u ofrecer niveles gratuitos, otras pueden tener costes significativos. Investiga las estructuras de precios, si están disponibles, y ten en cuenta factores como la escalabilidad, el número de usuarios o las funciones adicionales. 
4. Características adicionales: ¿Existen otras características o capacidades destacadas de la herramienta que no se hayan cubierto en la tarea anterior? Por ejemplo, funciones de elaboración de informes, facilidad de configuración, asistencia de la comunidad, etc.
5. Alineación con su enfoque: Reflexione sobre sus propias necesidades, metodologías y preferencias en materia de pruebas. Teniendo en cuenta lo que ha aprendido sobre la herramienta, ¿le parece que se adapta bien a su enfoque?
Al final de esta tarea, tendrá una comprensión más amplia de las herramientas elegidas, lo que le permitirá tomar decisiones que no sólo son técnicamente sólidas, sino también estratégicamente alineadas con sus objetivos de pruebas más amplios.

Pongámonos manos a la obra y descubramos los relatos más amplios que hay detrás de cada herramienta.

Tarea: Discutir las herramientas de automatización de pruebas con su tutor de aprendizaje 
Entable un debate constructivo con su tutor de formación para validar sus elecciones y conclusiones sobre estas herramientas.
Adáptelas a su escenario: Considere cuál de las herramientas que ha aprendido podría ser una buena opción para su escenario booking.com. ¿Qué herramientas se ajustan mejor a los requisitos y desafíos específicos de su escenario? Discute tus ideas con tu Entrenador de Aprendizaje.
Este ejercicio ayudará a cerrar la brecha entre el conocimiento teórico y la aplicación práctica, asegurando una mejor comprensión de la automatización de pruebas.

Después de leer los materiales, vamos a tratar de hacer algunos ejercicios en forma de cuestionario para poner en práctica sus conocimientos.

Deja una respuesta

Translate »